No lo quiero detrás, para que no me empuje fuera del círculo de seguridad a hacer cosas que no quiero hacer… ni delante para que no me deje salir del círculo y me impida ir detrás de mis objetivos. A mi ladito. Que dicen que al enemigo…cerca ;)
martes, 29 de junio de 2010
Salir del círculo.
No lo quiero detrás, para que no me empuje fuera del círculo de seguridad a hacer cosas que no quiero hacer… ni delante para que no me deje salir del círculo y me impida ir detrás de mis objetivos. A mi ladito. Que dicen que al enemigo…cerca ;)
domingo, 27 de junio de 2010
Dos universos... diferentes.
"No está mal. Dos mundos. Diferentes. Puntos de contacto... Cierra el documento y apaga el ordenador. Y, sin más, sin un motivo en especial, de repente siente que algo le crece dentro. Una nueva curiosidad. Una vaga excitación. La idea de sumergirse en otro universo. Una escapatoria a un pensamiento que hace tiempo le ronda por la cabeza. Y, al cabo de tanto tiempo, la muchacha sonríe.
Buenos días, mundo. Niki se despereza. ¿Me haces un regalo hoy? Me gustaría levantarme de la cama y encontrarme una rosa. Roja no. Blanca. Pura. Para escribir en ella como si fuese una página nueva. Una rosa dejada por alguien que piensa en mí y a quien todavía no conozco. Lo sé. Un contrasentido. Pero me hace sonreír. [...] Después, a última hora, arrancaría uno a uno los pétalos y, con un rotulador azul, escribiría letra a letra, una sola en cada pétalo, la frase de aquella canción tan bonita: "Entre los obstáculos del corazón hay un principio de alegría que me gustaría merecer...", y después tiraría los pétalos por la ventana. El viento se los llevaría. Podía ser que alguien los encontrase. Que volviese a ponerlas en orden. Que leyese la frase. Y que me viniese a buscar. Él quizá. Ya. Pero ¿quién es él?"
martes, 22 de junio de 2010
Ser como río que fluye...

lunes, 21 de junio de 2010
Como agua para chocolate
jueves, 3 de junio de 2010
- ¿Has conocido a muchas?
- Bueno, no sé… tampoco es que anden diciendo por ahí “Soy un hada, soy un hada”
- ¿Por qué no? ¿Tiene algo de malo?
- No, muchas chicas son hadas, pero no saben que lo son. La verdad es que todas pasan mucho tiempo sin saberlo. ¡Es que es un trabajo tremendo! Y cuando terminan se olvidan de todo, quedan amnésicas. Entonces para que empiecen otro hay que ayudarles. Hay que hacerles preguntas. Cosas como las que te preguntan todo el tiempo en el cole. A eso se llama educar a las hadas.
- ¿Educar a las hadas?
- Sí, claro, cuanto más aprendan mejor. Así recuerdan lo que tienen que hacer…
- ¡Bueno, déjalo! No te enrolles. ¿Sigue valiendo lo de rodear a un árbol para entrar en contacto con ellas?
- Sí, claro, eso es fundamental
- ¿Pero como se las reconoce?
- Por las cicatrices
- ¿Qué cicatrices?
- ¡Las de la cara! Tienen que pensar mucho para salir de la amnesia. Concentrarse. Y para eso se rascan las mejillas tanto, tanto, que se hacen heridas...
domingo, 16 de mayo de 2010
Carta del banco
También aprovechamos esta nota para comunicarle, y téngalo presente, que su hipoteca de amor está vencida y se le cobrarán los intereses de soledad que consta en el contrato.
Las inversiones que hicimos en la bolsa han fracasado, todas cuantas hicimos del hombre nuestro aval. Y hasta los versos, la poesía y los libros se han hundido al escribirlas con letras protestadas.
Lamentamos sin duda estas medidas, pero a partir de ahora, la sonrisa de un niño y la esperanza dejarán de cotizar en el mercado, y dejaremos con carácter inmediato de pagar los intereses por los sueños.
La situación ya se hacía insostenible. Estará usted de acuerdo en que inversiones como una noche de luna o una puesta de sol eran muy caras y no daban beneficios. Y no le digo nada si se hablaba de traer al Principito a que nos diera una conferencia de zorros y rosas. Por no hablarle a usted de lo que ha sido el empeño de algunos de inversiones en la paz de los hombres y el futuro.
Total... que tiene usted números rojos en su cuenta y en su propio corazón desesperado.
Sin embargo, no todo está perdido. Ponemos en su conocimiento que nuestros asesores aconsejan entrar en el mercado de los odios, de guerra y egoísmo, donde el crédito es prácticamente infinito y sin medida.
En fin...
miércoles, 5 de mayo de 2010
¿Qué quieres?
Tantos como quieras elegir."
lunes, 19 de abril de 2010
Casualidades. Causalidades. Coincidencias.
Encontrar, no es siempre sinónimo de permanencia. Pero la simple sensación de haber encontrado, hace que nos sintamos un poco más felices…
Casualidades. Causalidades. Coincidencias. ¿Cómo llamarlo? En mi vida he ido hilando una serie de situaciones que contenían en su interior una mágica razón por la que formar parte de mi. Puedo recordar muchas. Sin embargo, cuando escucho estas palabras siempre se me viene a la cabeza una de todas.
Había un motivo para todo ello. Y a día de hoy, sigo pensando que sois unos seres especiales a nivel individual y como conjunto. Con mucho que compartir, vivir y aportar-(me). GRACIAS por cruzaros en mi camino....y PERMANECER en él.

lunes, 22 de marzo de 2010
¡Conductas "fashion"!

...lo que en la tienda no me contaron es que los hilos de ese traje, terminan encogiendo y haciendo daño como si de un corsé se tratase. Es un traje que se presta a ser útil para todo aquel que lo necesite, pero lo que no me contaron al comprarlo es que termina desgastando las costuras del corazón y en los pliegues más ocultos de la tela se esconden las bastillas de la tristeza.
... Todos tenemos un armario de conductas. Ni todas son tan buenas, ni todas son tan malas. Simplemente, cada una sirve para algo. Y lo normal es elegir la que creemos adecuada para cada momento. El problema viene cuando la conducta nos elige a nosotros. Y son tan escurridizas que eligen los momentos menos adecuados. Lo más gracioso es que, como buenos animales de costumbre que somos, nos miramos al espejo y lo que al principio parecía incómodo, resulta que hasta nos vemos guapinos. ¿Y qué hacemos? Cada día al abrir el armario, por inercia, dejamos que sea esa chaqueta que no sirve para nada, esa conducta que sabemos que nos perjudica, la que decida por nosotros. Hay trajes de todo tipo, oiga! Los tenemos baratitos y de calidad (nótese el cambio de mi entonación al argentino, ché! como en el anuncio de Coca-Cola, ¿os acordáis?): los de fino hilo invisible para los tímidos, el negro para los callados, la XXL para los egocéntricos, el de princesita para las soñadoras, el de Patito Feo para los inseguros, el de Superman para los polifacéticos, el de Chiquito de la Calzada para los graciosos, el de Peter Pan para los inmaduros, el de Conde Drácula para los egoístas, el de Zorro para los chulitos, el de Muralla China para los que se protegen, el de espejos para los narcisistas, el de Hércules para los que aparentan ser fuertes, el de policía para lo que se mueven por reconocimiento, el de Cleeneex para los que se dejan utilizar, el látigo castigador para los masocas que "todo le sale mal", la toga de abogado para los eternos justicieros, el de Heidi para los que viven en los mundos de Yuppie, el de Señorita Rotenmeyer para los que siempre guardan las formas, el de Hermanita de la Caridad para los que ayudan a los demás a costa de sí mismos, el de extraterrestre para los que se califican como raritos, el pack Barbie+Ken para los que no ven más allá de la superficie, el transparente para los kamikazes... ¡Hallá cada uno con su armario! Lo curioso es que todos y cada de estos trajes nos sirven para algo. Lo peligroso es cuando se vuelven habituales y se adhieren de manera tan pegajosa, que permitimos que formen parte de nuestro "modelito diario".
A veces me pone triste pensar que cada uno de nosotros nos mostramos con un traje de una talla menos para cada situación. Una careta. UN LIMITANTE. Esa conducta aprendida que en algún momento nos ha dado algún beneficio y, a su vez, le hemos dado un uso poco util. Me entristece, a la vez que me parece curioso, ver cómo nos relacionamos cada día de "limitante" a "limitante", sin mostrarnos verdaderamente porque "me merece la pena", "así no me hacen daño", "me da pereza cambiar", "así estoy agusto", "¡¿y para qué?!", "¡tú qué sabrás!" o "ya tengo una edad que...". Me asombra darme cuenta en mí misma y en el entorno, cómo hemos aprendido algo desde hace tiempo y "como siempre se ha hecho así", "yo es que soy así" o "a mí me lo enseñaron así", no lo cuestionamos y seguimos actuando de la misma manera. Siguiendo con la metáfora de la ropa, me gusta pensar que esto es exactamente lo mismo que pasa con el "baby" que nos ponían de pequeños. Durante unos años fue muy útil, ya que evitó que nos mancháramos... ¡y hasta nos hacía graciosos! Tenía una función bien definida. Ahora párate a pensar un segundo y visualízate con la edad que tienes, llevando puesto ese "baby". Ridículo, ¿eh? Pues igual de ridículo es repetir los mismos patrones de comportamiento que no nos favorecen.
viernes, 26 de febrero de 2010
En la República Independiente de mi Vida...
En la RIDMV queda terminantemente prohibido:
no disfrutar de los silencios compartidos,
desperdiciar los pequeños momentos del día,
no mirar a los ojos,
distraerse cuando los demás necesitan apoyo,
ocultar los sentimientos,
tocar fondo sin saborear la caída,
desgastarse los zapatos sin mirar el camino,
olvidar el pasado - pasaporte en ocasiones caro pero siempre con destino seguro: el presente-,
dejar pasar las oportunidades,
dormirse en los laureles,
acostarse sin aprender algo nuevo,
soñar sin anclar los pies en el suelo,
faltar a mi palabra,
ponerse trampas para alcanzar los objetivos,
comprometerse (con uno mismo y con los demás) y no llevar a cabo,
cerrarse a lo nuevo o desconocido,
desconfiar de todo,
no quererse ni valorarse,
poner en duda la felicidad allá donde se manifieste,
castrar la ilusión,
negarse a soñar,
faltar el respeto,
imponerse limitaciones,
Si te acoges a las leyes... ¡Bienvenido! Juntos, podremos seguir redactando las leyes especiales de la RIDMV... (y sino es así, bienvenido también, tu punto de vista será igualmente importante y enriquecedor para seguir redactando mis leyes).
Y recuerda...
miércoles, 17 de febrero de 2010
¡Retomando el vuelo!
Gracias por vuestras horas de paciencia en el pasillo. Gracias por cruzar España solo para estar. Gracias por el cariño y apoyo tan grande que recibí. Gracias por hacer que no perdiera el "glamour" ni en ese estado (antes muerta que sencilla, aunque el sinvergüenza se rieran de mi! jajajaja) . Gracias por el sacrificio de recorrer tantos kilómetros al día sin saber seguro si me verías (o en qué estado lo harías). Gracias por aguantar los modales de "Pumuki" (xD). Gracias por robar gasas y hielo a las simpáticas enfermeras con corte de pelo a lo "Nefertitis" (jijiji) ;) Gracias por la tortilla de patatas que me hiciste al llegar. Gracias por todas las sonrisas que me hicisteis esbozar a pesar de flaquear las fuerzas. Gracias por acompañarme hasta el final de ese pasillo (aún cierro los ojos, veo todo el techo pasar y tu cara...) Gracias, sencillamente, por estar. Muy en especial, por todo lo que nos tocó vivir, a mi familia, Kintxo, Enri y Kris. Y sobre todo, GRACIAS POR PERMANECER. Si de las situaciones adversas hay que sacar lecturas positivas, sois el texto más bonito que jamás pueda escribirse. Creo que el mejor regalo, como pasito hacia delante, es este fragmento de una larga carta que escribí a mi profesor de Coaching.
"(...) Decididamente, quiero dedicarme a esto. Porque confio en el potencial del otro. Y esto no es posible si no confias en el tuyo propio. Hoy puedo decir que encontré el mío y saqué la basura. Cuando creí que podría desarrollar una especie de síndrome de Diógenes emocional, paré en seco y tomé conciencia: Si todos los días saco la basura como parte de mi actividad doméstica... ¿por qué iba a acumularla en el ámbito emocional? Es más, ¿PARA QUÉ? Confieso que mi amigo Roger Dilts me ha apoyado mucho desde que me lo "presentaste" ;) Hoy puedo decir con "razonamiento de causa", que comprendí el Círculo de la Abundancia. Tras unos meses practicando, he recibido tanto en esas pequeñas cosas que la vida te ofrece y que no valoramos a veces... He comprendido que para recibir, primero es necesario vaciarse. ¡Como el cuento de Bucay de la ciudad de los pozos! Siii, lo he comprendido. Y no sé si será raro, pero ¿Alguna vez te has sentido tan lleno por dentro que no tenías ganas de comer? A mi, me ha ocurrido esta mañana. Creo en la bondad de las personas. Creo en la empatía y el altruismo como puente hacia los demás y no como canal para llenar tu orgullo, vanidad o ego. Porque no ofrezco para recibir. No ofrezco por reconocimiento. Si ofrezco sin esperar nada a cambio, la vida se encarga de devolverte lo que te mereces. Y con creces, si sabes valorarlo. Me ha costado muchos años creer que YO me merezco recibir todo eso. Quizá mi "manguera" (o conexión) del "dar y recibir" estaba rota. ¡Gracias a que existen profesionales "fontaneros" que te apoyan a arreglar los escapes o fugas, que impiden que el agua llegue y tome su cauce natural! Ahora me permito recibir. Me lo merezco, al igual que los demás se lo merecen recibir de mi. Ahora ante una frase que refuerce algo positivo, me permito saborearla sin cuestionarla ni juzgarla: aceptándola e integrándola. No necesito devolver cumplidos. Es maravilloso dar-TE cuando te sientes agusto contigo mismo. Pues en ello estoy. Simplemente, aprendí que lo único necesario es bajar el volumen interior y escuchar(se) con el corazón. Con autenticidad. Valorando las cosas importantes de la vida (...)"
martes, 5 de enero de 2010
Regalo de Reyes
El año no ha podido comenzar mejor. En la cabecera de las leyes de "La República Independiente de mi Vida", hay un frase grabada a fuego: "NORMA Nº1: Obtendrás los mismos resultados si sigues haciendo las mismas cosas. Si, por el contrario, cambias lo que haces, tendrás resultados diferentes". Y su inclumplimiento, trae graves consecuencias para el equilibrio de convivencia saludable...
Como os comenté, mi propósito es "Disfrutar del binomio Aquí-Ahora, siendo yo misma: Quien quiero y decido ser, conscientemente".
Por tanto, decido actuar de manera coherente y no faltar a la norma número uno: este año, si algo no me gusta, actuaré de manera diferente en todo lo que esté a mi alcance. Total, si yo misma no lo hago, nadie vendrá a hacerlo por mi. Sin embargo, es más cómodo sentarse, acojerse a la pereza. Nos pasamos mucho tiempo quejándonos de las cosas que no tenemos. Incluso si las conseguimos, no nos conformamos. Siempre queremos más. ¡Qué cansancio esto de vivir! Pero por alguna extraña razón, nos olvidamos de saborear la pequeñez de la felicidad. Dicen que es algo enorme, no lo sé. Yo solo puedo decir mi experiencia, y es que buscando en lo pequeño, hallo lo más grande que se pueda obtener.
¿Y todo esto "para qué"? :) Sencillo: Para compartir con vosotros una de las deliciosas recompensas de ser uno mismo y no esperar nada a cambio. Para reafirmar que aún quedan muchas personas y momentos por descubrir, más allá de nuestro ombligo, barrera o muro. Porque necesito creer que hay gente buena en el mundo, a pesar de las zancadillas. Y porque cuando he abierto este GRAN regalo, he rozado con la punta de los dedos ese tesoro que todo el mundo busca en lo material o grande.
...Porque la felicidad reside en esas pequeñas cosas...y si abrimos los ojos lo suficiente ,es sencillo verlo...sentirlo...y disfrutarlo.
¡Rico rico, y con fundamento! :D
* Arena de tu playa favorita (especialmente dedicada y personalizada en su recipiente), para olerla cada día y transportarte a las playas con más encanto de España: A Coruña.
* Bombones de chocolate, para endulzar momentos amargos.
* Vela, para iluminar los rincones oscuros y el camino de los que más lo necesiten.
* Goma, para borrar todas las cosas malas que no haga falta conservar.
* Lápices de colores, para seguir pintando vidas ajenas.
* Tabletas de chocolate puro, para no perder la autenticidad 100%.
* Moneditas de chocolate, para demostrarme que la fortuna no se cuenta en dinero.
* Esponja pom-póm de color rosa, para la bañera, para no olvidar cuidarTE.
* Marcapáginas "de una sola oreja" (Pintado por Van Gogh xD), para no perderme cuando decida parar en algún momento del libro mi vida.
* Imán, cedido de una nevera personal, para atraer todo lo que necesites.
* Lápiz con sistema avanzado de agarre, para sentirte única cuando escribas.
* Infusiones (para revitalizar cuerpo y mente) + Incienso (para estimular los sentidos) + CD de música con un mensaje especial = Mi trinomio perfecto.
* Pergamino original autografiado (con un mensaje alentador para recordarlo cada día al abrir los ojos).
* Y estos ingredientes en una tarjeta con un objetivo encubierto: "encuentra tu camino".
... Echar todo en una olla y cocer a fuego lento...

Cuanto más me empeño en buscar la gran felicidad, más juega conmigo al escondite. Y durante ese tiempo, de repente caigo en la cuenta de que no hay mayor regalo que el instante que estamos viviendo. Porque lo contamos. Porque estamos vivos.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Antes de que termine el año...

Sin duda, ha sido el año más importante de mi vida, en todos los sentidos. El mayor punto de inflexión, de crecimiento, de aprendizaje, de cambio, de toma de conciencia, de retomar el vuelo. Y aprendí a estrenar esperanza cada día. A pintarme la sonrisa sin maquillaje y mostrarla al natural. Porque cualquier día es un buen momento para lucirla y sacarla de paseo. Por encima de todo, aprendí el valor del "ciclo de la abundancia", y mostrándome cual soy, me dediqué a dar cuanto estuvo en mi mano sin pretender obtener nada a cambio, porque al final la vida, te lo termina devolviendo de muchas maneras. Y con creces. Pero antes, para poder valorarlo, es necesario vaciarse, para poder llenarse. Para poder transitar por "los rincones y avenidas de las pequeñas cosas". Aquí y ahora. Desde la transparencia, la sencillez, la calidez, la autenticidad.
"No hay que tener vergüenza y decir las cosas bonitas, porque bastante feo está el mundo para estropearlo nosotros. Porque ser amable no cuesta dinero. Yo toda mi vida he estado fregando escaleras, terrazas y de todo...y sé que lo blando gana a lo duro, pues yo no he visto mancha por muy dura que sea, que no salga con el agua. Hay tanta gente sola en el mundo, muriéndose por falta de cariño, tanta gente que necesita un beso nada más...Porque los besos son blanditos, como el agua, y quitan muy bien las manchas de la soledad por muy duras que sean. Con lo bonito que es ayudar a las personas".

Y tras una breve reflexión, llega mi propósito: Disfrutar del binomio Aquí-Ahora, siendo yo misma: Quien quiero y decido ser, conscientemente. Y aprender...compartir...aprender, caminando hacia delante...."a pasito de caracol".
lunes, 14 de diciembre de 2009
#SeisPalabras

#seispalabras
Abrázame…quiero sentirte cerca de mi.
Acaríciame el alma con un beso.
Posa tus labios en mi frente.
Enreda tus brazos a los mios.
Desnúdame tan solo con la mirada.
Arráncame el deseo con una caricia.
Recorre el mapa de mi cuerpo.
No te andes por las ramas.
Mezcla tus ganas con las mías.
Aduéñate de todo lo que descubras.
Báilame el agua a tu antojo.
Atrasa el reloj de la prudencia.
Despéiname el alma con palabras sugerentes.
Castígame al destierro en tu boca.
Piérdete en la condena de besarme.
Esparce tus estrellas en mi cielo.
Lee el lenguaje de mis labios.
Hazme sentir cosquilleo en el estómago.
Condéname a cadena perpetua esta noche.
Sonríeme cuando recorra tu espalda lentamente.
Abre las compuertas de tu alma.
Cierra las ventanas de tu dolor.
Cuelga la tristeza puesta al trasluz.
Cicatriza tus heridas con mis besos.
Seca tu tristeza con mi calor.
Descose cada botón de tu corazón.
Suelta la cadena que te aprieta.
Dedícame la mejor de tus sonrisas.
Cúrame las heridas con tu saliva.
Quiéreme como si no existiese mañana.
Lléname los bolsillos de batallas ganadas.
Colúmpiate en mi mirada un instante.
Dibuja con tus dedos un corazón.
Inventa un cielo solo para mí.
Suma tus virtudes a mis defectos.
Resta mis errores a tus aciertos.
Multiplica tu sonrisa con la mia.
Divide mi corazón entre tus momentos.
Destápame la caja de los misterios.
Despójate de miedos que roban sonrisas.
Provócame una carcajada con un guiño.
Acerca tus manos a las mías.
Rompe tu silencio en mil pedazos.
Esconde tus miedos en mis abrazos.
Conjuga en pasado imperfecto tus errores.
Háblame con tus silencios tan mágicos.
Déjame que te cuente mis secretos.
Suéñame cada noche a tu lado.
Sonríeme cada mañana frente al espejo.
Convierte mis bostezos en tus amaneceres.
Saborea tu futuro entrelazado al mío.
Abraza la oportunidad de ser feliz.
Olvida el reloj por un momento.
Y miénteme lentamente con una promesa:
“Brindemos, que hoy es siempre todavía.”
Ahora abre tus ojos, ven, acércate…
Déjame que te susurre al oído:
No hace falta que contestes ahora...
Algunas cosas hablan por sí solas:
Tu sonrisa es mi eterno laberinto.
Vete lejos…pero no me sueltes.
martes, 8 de diciembre de 2009
Fueron... ¿felices? Y comieron... ¿perdices?
Con el paso de los años, aprendí. Y fue entonces cuando caí en la cuenta de que nunca fui muy seguidora de historias de princesas... ¡Por favor! ¿Dónde van con esas pintas? Recuerdo que me cabreaba su indolencia y "palurdez": ¿A quién se le ocurre estar esperando todo el día al príncipe azul? ¡Insensata, espabila! Creo que hay más probabilidad de escoger una ranita al azar y darle un beso, que aparezca por arte de magia un príncipe azul y te rescate en su caballo... ¡Venga hombre! Los tiempos cambian y consecuentemente, las historias de toda la vida pasan a ser otras. Evolucionamos. Y hay que adaptarse. Por ello, he llegado a la conlusión de que el príncipe azul:
a) Está camuflado.
b) Se ha desteñido.
c) Somos tontas del culo.
d) Todas las opciones son correctas.
Juzgar vosotros mismos. Lo que si tengo claro es que eso de ser azul ya no se lleva. Si es que a veces tenemos las cosas delante y están tan claras que, aún así, ¡no las vemos! ... ¡Ay...! Con la diversidad que hay ahora, ¡por favor! Existe una amplia gama de colores, de los cuales solo citaré uno, por haber sido mi objeto de estudio en el análisis antropológico realizado en estos últimos años, cuyo título responde a: "Cómo desteñir a los príncipes azules sin que se conviertan en un marrón y no morir en el intento". Si, como buena antropóloga y consumidora habitual del color rosa, he de reconocer que mi fijación por dicho color, hizo que llegara a una conclusión muy importante en mi vida: ¡Cuidado, algunos príncipes son rosas! Taaaan centrados en la búsqueda de su propia perfección física y taaaan encantados de conocerse a sí mismos, que solo tienen ojos para ellos (o para los escaparates. Y no. No es para mirar los maniquíes. Sino para ver su "hermoso" reflejo). Es un especímen peligroso. En concreto, si, a pesar de ser rosa, aparenta ser azul de cara a la galería. Demasiada mezcla de colores para mí. Llamadme tradicional, pero prefiero la convencional rana de toda la vida... No llamará la atención, pero al menos, me queda la incertidumbre de pensar en qué se convertirá al besarle. Porque... ¿todas sabemos qué sucede a la inversa, v-e-r-d-a-d? Lamentablemente (o por suerte), es bien sabido en qué se convierte un "príncipe" al besarle. ¡Exacto! Esto es como aquella regla matemática de que "el orden de los factores no altera al producto". Pues para que veais que en cosas de sentimientos, también están las matemáticas. ¡Así decía yo que eran tan dificiles! En los cuentos de hadas, existe la regla, por lo que al besar a un príncipe... ¡TACHÁÁÁÁN! ¡Cuidado al abrir los ojos! ¡Podría aparecer una rana! Cuyas características, por cierto, no procederé a describir para no herir la sensibilidad de quien haya llegado hasta aquí leyendo. ¡Ay...! Y nosotras sin saberlo, esperando al príncipe azul... ¡Por momentos me cegué y llegué a pensar que era daltónica! ¡GRACIAS, OFTALMÓLOGO! Hace poco me detectó un cambio de miopía a astigmatismo... ¡si ya sabía yo que algo no funcionaba!

Asi que, permitidme un consejo: buscad una rana o un príncipe de otro color, porque los cuentos de hadas no existen más allá de la imaginación. Os recomiendo el libro "Princesas olvidadas y desconocidas" para que, por fin, cuando leas una historia de princesas puedas sentirte identificada con alguna de ellas sin levantar los pies del suelo...Recordad siempre que hay cosas que son invisibles al ojo humano...y que el corazón, además de contener algo de razón (CO-RAZÓN), es un órgano y como tal, se atrofia por el deshuso ;)

Y colorín colorado... ¡este cuento se ha acabado!"